ENVIA UNO DE ESTOS LIBROS DIGITALES Y GÁNATE UNA COLECCION DE CUENTOS DE BORGES
| Julio Cortázar: Cuentos | |
| Evangelios apócrifos (enviado Sebas Melero) | |
| Franz Kafka: América. Relatos breves (Envíado Por Raquel Vega - Madrid) | |
| Gilbert Keith Chesterton: La cruz azul y otros cuentos. | |
| | Maurice Maeterlinck: La inteligencia de las flores |
| | Dino Buzzati: El desierto de los tártaros |
| | Henrik Ibsen: Peer Gynt. Hedda Glaber |
| José María Eça de Queiroz: El mandarín | |
| | Leopoldo Lugones: El imperio jesuítico |
| André Gide: Los monederos falsos (enviado por Hernán Isnardi) | |
| Herbert George Wells: La máquina del tiempo. El hombre invisible | |
| Robert Graves: Los mitos Griegos | |
| | Fiodor Dostoievski: Los demonios |
| | Edward Kasner & James Newman: Matemáticas e imaginación |
| | Eugene O’Neill: El gran dios Brown. Extraño interludio. |
| Herman Melville: Benito Cereno. Bily Budd. Bartleby, el escribiente | |
| | Giovanni Papini: Lo trágico cotidiano. El piloto ciego. Palabras y sangre |
| Arthur Machen: Los tres impostores | |
| Fray Luis de León: Cantar de cantares. Exposición del Libro de Job | |
| Joseph Conrad: El corazón de las tinieblas. Con la soga al cuello | |
| Oscar Wilde: Ensayos y diálogos | |
| | Henri Michaux: Un bárbaro en Asia |
| Hermann Hesse: El juego de los abalorios | |
| | Enoch A. Bennett: Enterrado en vida |
| | Claudio Eliano: Historia de los animales |
| Thorstein Veblen: Teoría de la clase ociosa | |
| Gustave Flaubert: Las tentaciones de San Antonio | |
| Marco Polo: La descripción del mundo | |
| Marcel Schwob: Vidas imaginarias | |
| | George Bernard Shaw: César y Cleopatra. La comandante Bárbara. Cándida |
| Francisco Quevedo: La Fortuna con seso y la hora de todos. Marco Bruto | |
| Eden Phillpotts: Los rojos Redmayne | |
| | Sóren Kierkegaard: Temor y temblor |
| Gustav Meyrink: El Golem | |
| Henry James: La lección del maestro. La vida privada. La figura en la alfombra | |
| Heródoto: Los nueve libros de la Historia | |
| Juan Rulfo: Pedro Páramo | |
| | Rudyard Kipling: Relatos |
| Moll Flanders . Jean Cocteau: El secreto profesional y otros textos | |
| Thomas de Quincey: Los últimos días de Emmanuel Kant y otros escritos | |
| | Ramón Gómez de la Serna: Prólogo a la obra de Silverio Lanza |
| | Antoine Galland: Las mil y una noches (selección) |
| Robert Louis Stevenson: Las nuevas noches árabes. | |
| León Bloy: La salvación por los judíos. La sangre del pobre. En las tinieblas | |
| | Bhagavad-Gita. Poema de Gilgamesh |
| | Juan José Arreola: Cuentos fantásticos |
| | David Garnett: De dama a zorro. Un hombre en el zoológico. La vuelta del marinero |
| Jonathan Swíft: Viajes de Gulliver | |
| | Paul Groussac: Crítica literaria |
| Manuel Mujica Láinez: Los ídolos (enviado por Hernán Isnardi) | |
| Juan Ruiz: Libro de buen amor (Enviado por Julián) | |
| | William Blake: Poesía completa |
| | Hugh Walpole: En la plaza oscura |
| | Ezequiel Martínez Estrada: Obra poética |
| Edgar Allan Poe: Cuentos (enviado por Hernán Isnardi) | |
| Publio Virgilio Marón: La Eneida | |
| Voltaire: Cuentos | |
| | J. W Dunne: Un experimento con el tiempo |
| | Attilio Momigliano.: Ensayo sobre el Orlando Furioso. |
| | William James: Las variedades de la experiencia religiosa. Estudio sobre la naturaleza humana |
| | Snorri Sturiuson: Saga de Egil Skallagrimsson |
No hay comentarios:
Publicar un comentario