Madrid. (EUROPA PRESS).- El Instituto Cervantes estrena hoy 'cervantestv.es', el primer canal cultural de televisión en español que tendrá cobertura mundial a través de internet. Con su entrada en funcionamiento, la institución se muestra también como la "primera entidad europea dedicada a la difusión de la lengua y cultura que cuenta con su propio canal de televisión", afirmó la directora del centro, Carmen Caffarel.
  Durante el acto de presentación del nuevo canal, en la sede  central del Instituto en Madrid, Caffarel señaló que este proyecto  implica un "esfuerzo" en modernizar la institución para acercarse a  "quienes suelen ser los mayores usuarios de las plataformas  multimedia, los jóvenes, y favorecer la visibilidad y aprendizaje del  español en el mundo".
 Por ello, la directora del Cervantes destacó que el mayor objetivo  de la entidad es ofrecer "buenos contenidos", porque "no es fácil  emitir con calidad por internet".
  En este sentido, la programación se encargará de atender,  fundamentalmente, todos los acontecimientos culturales que tengan  lugar en cualquiera de los centros con los que cuenta el Instituto  Cervantes en el mundo. Boletines diarios, documentales de producción,  revistas culturales de periodicidad semanal y tertulias con  representantes del arte, la ciencia y  la cultura constituyen las  principales ofertas del nuevo canal.
 Además, las tres lenguas cooficiales contarán con minutos propios,  a través de convenios de colaboración con los institutos autonómicos,  según comentó Caffarel.
 Por su parte, la secretaria de Estado de Cooperación  Internacional, Leire Pajín, subrayó la labor del Instituto Cervantes  como "buque insignia" de la presencia internacional de España, y se  refirió a 'cervantestv.es' como una "importante iniciativa para  profundizar en el conocimiento de ida y vuelta que hay que tener  entre los países donde el Instituto está presente".
 Otra de las novedades que incorpora el nuevo canal consistirá en un  curso de español a distancia, "totalmente online", según la  responsable de nuevas tecnologías del Instituto, Olga Juan.
   El proyecto, en el que colaboran RTVE, BBVA y la editoral SM, verá  la luz en octubre de este año, e incorporará más de 200 programas,  entre las que se encuentra una "telecomedia en la que estarán  reflejados todos los acentos del español", explicó Juan.
   Asimismo, se ha puesto en marcha un propio espacio en la plataforma  de realidad virtual 'Second Life' en la que el usuario puede asistir  a clases de español en tiempo real con su propio personaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario