
sábado, 25 de abril de 2009
viernes, 24 de abril de 2009
Crear el propio perfil en Google
Con el fin de controlar lo que queremos que se sepa de nosotros en la red. Interesante opción. Lo cierto es que cada vez más nuestra realidad es más virtual y universal. Me gusta.
Fuente: El Mundo.
El gigante de Internet permite desde este martes que aquellos usuarios que tengan algo que decir puedan influir en la información que aparece cuando su nombre es objeto de búsqueda 'online'.
El grupo permite ahora la creación de 'perfiles'. Estas breves reseñas, que contendrán información básica y podrán ir acompañadas de fotografías, se mostrarán junto a los resultados de búsqueda de un nombre. Los fanáticos de Google podrán ejercer un poco de control sobre su imagen.
"No es ningún secreto decir que de vez en cuando, muchos de nosotros hemos buscado nuestro propio nombre o el de alguien más en Google", dice el diseñador del 'software' de Google Brian Stoler en el blog oficial.
"Al hacer una búsqueda sobre uno mismo para ver lo que otros piensan, los resultados pueden ser variados y no siempre coinciden con lo que quiere la gente ver. Queremos mejorar y ofrecer más posibilidades de elección" agregó en la presentación de esta iniciativa.
jueves, 23 de abril de 2009
Imágenes similares, por fin
Una interesante opción.
Clica en la imagen y verás el resultado.
No es la única novedad que Google ha presentado estos días. Desde esta semana, el laboratorio de pruebas del gigante de Internet ofrece una nueva herramienta que permite buscar imágenes similares a la que se está visualizando: Similar Images.
De esta manera, ante una búsqueda coincidente ("jaguar", por ejemplo), el usuario podrá decidir qué es realmente lo que quiere ver (imágenes de esa marca de coches o del animal).
miércoles, 22 de abril de 2009
Bucear en el tiempo con Google
Fuente: Clarin.
Manteniendo su costumbre de lanzar cada poco tiempo -y siempre "a prueba"- nuevas funciones para sus productos, Google presentó ahora su News Timeline, que ofrece resultados de búsquedas sobre una línea de tiempo.
Google News Timeline (http://newstimeline.googlelabs.com) ordena de modo cronológico los resultados de búsquedas hechas entre noticias, imágenes vinculadas a noticias, weblogs, diarios y revistas, entre otras fuentes.
La línea de tiempo puede ajustarse según la propia conveniencia. Permite que se vea la cronología día a día, mes a mes o hasta de década en década. La herramienta también da la posibilidad de ajustar el período de tiempo que se quiera abarcar.
El servicio, por ahora, está disponible en inglés, y se alimenta sólo de fuentes de información de los EE.UU. En Google Argentina no saben cuándo el News Timeline tendrá una versión local.
También Google acaba de presentar Similar Images (http://similar-images.googlelabs.com), que permite refinar la búsqueda de fotos. Funciona así: las imágenes que el buscador arroja en una primera tanda de resultados, ofrecen un link que dice "Similar images", que dispara otra búsqueda, esta vez de imágenes parecidas a la elegida. Así, cuando se busque "jaguar", se podrá orientar la búsqueda hacia el felino o hacia el auto según la imagen por la que se opte para afinar la búsqueda.
jueves, 9 de abril de 2009
Prueba con Google Maps
Facebook y Google empujan los nuevos experimentos de la narrativa
Se habla ya de una literatura sin papel en la que los escritores se transforman en productores visuales
Fuente: ESPECIAL PARA CLARIN
Hay quienes se animan a poner obra, como el argentino Juan Carlos Andrade y su publicación de "Una larga noche", una novela por entregas que, según el autor, permite a los lectores "acompañar el proceso de escritura en el exacto ritmo del escritor" y los invita, cuando él dispone, a decidir sobre la trama. Pablo Toledo, ganador del Premio Clarín Novela 2000, promociona su nouvelle "Tangos chilangos" a través de Facebook, pero la enlaza a un blog en el que se descarga en formato PDF (especial para documentos que serán impresos). "Facebook no es un medio tan bien adaptado a la publicación y lectura de textos largos" dice Toledo. "Además ahí todo va como texto plano, copiable, pegable y plagiable. La protección del PDF se puede quebrar en cinco segundos con el programa adecuado, pero en Facebook no tengo siquiera esa opción". Muchos escritores están en la misma sintonía.
Después de tantas discusiones alrededor de la legitimidad del blog como canal literario, éste sigue siendo el soporte digital preferido entre los escritores, y Facebook, en muchos casos, un puente hacia otro lugar. El escritor peruano Diego Trelles Paz, por ejemplo, sólo utiliza Facebook para "colgar" artículos acerca de sus proyectos: "Es muy efectivo como medio de llegada y, de muchas formas, democratiza la producción y el acceso de la palabra; al mismo tiempo, difumina esa línea que genera el libro físico entre los que son (y se asumen como) autores y los que no." Y es que Facebook brinda la posibilidad única de permanecer en contacto con aquellos escritores que uno admira (siempre y cuando tengan una cuenta allí y acepten la solicitud de amistad), lo que no quiere decir que vaya a haber ningún intercambio más allá de figurar en su lista de "amigos". El mexicano Mario Bellatin, por ejemplo, tiene casi ochocientos. "¿Tantos?" Se sorprende. "No conozco a casi nadie." Trelles Paz continúa: "Más que Facebook, esta red debería llamarse Showing-off, porque es una fábrica de vanidades a gran escala; la lógica de los usuarios es la del lucimiento, ya sea a través de las fotos o de los pensamientos siempre ingeniosos que acompañan a sus nombres".
En esos "pensamientos siempre ingeniosos" muchos ven el potencial literario de Facebook. Se trata de lo que aparece en el News Feed: una especie de gran plató diario que reúne las actividades recientes de todos los amigos, a modo de minúsculas autobiografías. El corazón del News Feed es el "status" o en castellano "estado" y consiste en un par de renglones donde el usuario escribe lo que está pensando o haciendo. Para algunos es indiferente, pero para otros, como la francesa Bonnie Leclerc, es la posibilidad de compartir con sus amigos un poema narrativo construido día a día. El formato del News Feed también inspiró a la periodista norteamericana Sarah Schmelling para reescribir Hamlet: "Horacio cree que vio un fantasma"/ "Hamlet agregó Inglaterra a la aplicación 'Países que he visitado'" / "Dinamarca ahora es de Noruega". Tal fue el éxito de Schmelling que prepara el libro Ofelia se unió al grupo Doncellas que no flotan, con la idea de "tomar a los clásicos más entrañables y llevarlos al loco y hermoso mundo de Facebook". Schmelling apuesta así por una operación paradójica: llevar al papel un formato de comunicación digital. De eso se trata.
Bookmarkz
sábado, 4 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
Las PPT que necesitan su plantilla

Bookmarkz
miércoles, 1 de abril de 2009
Tuve infografías

Otros blogs de la red
Jardín de blogs